sábado, 12 de diciembre de 2015

¿Sabías que nuestro país no tuvo siempre su fisonomía actual?
¿Que algunas provincias estuvieron, en algún momento, separadas del resto? ¿Y que regiones que pertenecieron a la Argentina, hoy forman parte de otros países?
¿Sabías que tuvieron que pasar muchos años  -y correr mucha sangre, peleando con otras naciones o entre los mismos argentinos-  para que decidiéramos si queríamos que nos gobernara un Rey o preferíamos una República… y en ese caso, qué clase de República iba a ser y cómo debía gobernarse?
La FORMACIÓN DE LA ARGENTINA MODERNA es el eje alrededor del cual se articulará nuestra materia. Y el primer tema que veremos (y que nos proponemos debatir en este blog) es nada menos que la llamada CONQUISTA DEL DESIERTO, cuestión controvertida si las hay…
Y fundamental para entender por qué tenemos el país que tenemos. Comencemos, pues.
Entre 1878 y 1885, una fuerza compuesta por más de 6.000 soldados -divididos en varias columnas- y un buen número (más de un millar) de guerreros pertenecientes a pueblos indígenas aliados del gobierno nacional, incursionaron en la extensa región que hoy ocupan las provincias argentinas de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, suroeste de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza. Ese vasto territorio era ocupado entonces por varios pueblos originarios que fueron despojados de sus tierras, su cultura y su identidad, al ser confinados en reservas (en el mejor de los casos) o museos (donde eran estudiados como casos raros), o utilizados como mano de obra forzada… es decir, como esclavos.
Ésa es la acusación principal que pesa sobre la conquista. Y sobre el hombre que la ideó y dirigió: el general Julio Argentino Roca. El ministro de Guerra del presidente Nicolás Avellaneda, Adolfo Alsina, había ordenado excavar un largo foso a lo largo de la frontera (la llamada "zanja de Alsina"), con el que pretendía contener las excursiones de pillaje ("malones") de los indios, que asolaban las estancias y pueblos de la provincia. Roca tenía una idea bien diferente: había que entrar en el territorio aborigen -decía-, aplastar a las tribus que ofrecieran resistencia y poner la región bajo el control del gobierno nacional. En 1877, al morir Alsina, Roca ocupó el cargo y llevo a cabo su plan (más tarde, sería presidente de la Nación, por dos veces, y quizá el principal artífice de la organización nacional)
Quienes defienden la conquista, sostienen que si no era la Argentina, otras naciones modernas hubieran ocupado esos territorios y diezmado a los aborígenes. Señalan que Chile se encontraba empeñado, por esa misma época, en su propia conquista de la región patagónica, además de las naciones europeas -una de ellas, Inglaterra, poseía una base en las Malvinas-, que por ese entonces instalaban colonias en otros continentes.

La campaña de Roca, según esta postura, permitió incorporar al mapa 30 millones de hectáreas (vean el Power que muestra el avance de la frontera, en el enlace de educ.ar que les colgué en el blog), tierras que pronto se pusieron a producir cereales y ganado y convirtieron al país en uno de los principales productores de alimentos del mundo.

Ahora, discutamos en clase:

  • ¿Qué opinión tienen ahora sobre la llamada Conquista del Desierto? ¿fue un proceso histórico positivo o negativo para el país?
  • ¿Creen que se hubiese podido llevar a cabo sin despojar a los pueblos originarios de sus derechos, su cultura y su identidad? ¿Cómo lo hubiesen hecho?
  • En el artículo de Wikipedia que aparece en el blog (ver "enlaces"), busquen el subtítulo "Debate sobre la aplicación del concepto de genocidio" y lean los principales argumentos en favor y en contra. ¿Qué piensan? ¿se puede decir que la conquista fue un genocidio?


Como la hora ya se pasó, les dejo algunas tareas para hacer en casa.

Antes que nada, vean estos dos videos, que muestran dos posiciones diametralmente opuestas sobre la conquista, y después charlamos.






FORO 1

Ahora, les toca intervenir a ustedes. Pueden subir sus impresiones sobre los temas tratados en el blog, videos, enlaces para compartir, etcétera. Y opinar sobre las participaciones de sus compañeros. Lo que no pueden hacer es no participar.

Para empezar, les sugiero algunas líneas de debate:

  - El capítulo de la serie “Algo habrán hecho por la Historia Argentina” (primer video) empieza aclarando que “los hechos y personajes de este programa están basados en la realidad”.¿Creen que quienes lo dirigen -el historiador Felipe Pigna y el conductor Mario Pergolini- se limitan a relatar los hechos o aprovechan la ocasión para expresar sus propias ideas -y en tal caso, cuáles son esas ideas- sobre la conquista? (el conductor del otro video no deja lugar a dudas, ¿no les parece?: empieza manifestando su admiración por Roca…)

   - Analicen -y discutan- la información que aparece en el artículo de Wikipedia que ya vimos (por cierto, ese texto tampoco es completamente objetivo, pero hace una buena exposición de las diferentes posturas). Deténganse especialmente en los subtítulos "Destino de los vencidos", "Consecuencias", "Justificaciones de la campaña" y "Denuncias contra la campaña en la época". ¿A qué conclusiones llegan después de esa lectura?

    - Realicen las siguientes actividades, que preparé a partir de algunas sugerencias que encontré en Internet:


Actividad 1: Reconstruyendo la historia de una localidad


Para conocer más sobre las poblaciones originarias y las consecuencias de la conquista, podemos trabajar reconstruyendo la historia de una localidad. Investiguen, primero, la historia de la ciudad en la que viven y luego, de algunas de estas: Rauch, Azul, Saliqueló, Bariloche, Choele Choel, Carhué, Trenque Lauquen (pueden trabajar con diferentes tipos de información: libros, museos, recursos en Internet, etcétera).

Algunas preguntas con las que pueden avanzar en la investigación pueden ser:


1. ¿Quiénes poblaban esa región antes de la conquista?

2. ¿Cuándo fue conquistado ese territorio? ¿por quiénes?
    
3. Cuándo fue conquistada, ¿tenía esa zona alguna importancia estratégica, militar, económica o de otro tipo para los conquistadores?


Enlaces de interés para el trabajo



Actividad 2: Conquista del Desierto

Lean el siguiente fragmento:



Los primeros gobiernos patrios, envueltos en permanentes luchas externas e internas, solo efectuaron campañas militares sobre tierras indígenas cuando la creciente expansión ganadera comenzó a exigir la ampliación de las fronteras productivas, pero el interior patagónico seguía siendo dominio indiscutido de los grandes caciques (...) Pero en la segunda mitad del siglo XIX, las condiciones mundiales cambiaron y el país se insertó más decididamente en un mercado internacional que día a día aumentaba la demanda de materias primas y alimentos. La ampliación de las fronteras productivas se convirtió entonces en una necesidad ineludible del sistema (...) A la expansión del país en el marco del capitalismo dependiente, le correspondió el crecimiento del poder estatal como necesaria instancia articuladora de la sociedad civil. Esto derivó en la urgencia de conformar un sistema de dominación estable que permitiese imponer el «orden» y asegurar el «progreso» con la preservación del sistema.


BANDIERI, S. (2000). "Ampliando las fronteras: la ocupación de la Patagonia". El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916), Nueva Historia Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.


A partir de esta información y de la consulta de otros materiales, indaguen acerca de quiénes se convirtieron en los propietarios de la tierra incorporada a partir de la Conquista del Desierto. ¿Por qué creen que fueron esa familias y se repartió de esa forma?

FORO 2: ¿Quién defiende los DDHH de los indígenas actuales?

En pleno siglo XXI… el despojo continúa

E
s fácil enjuiciar -y condenar- al pasado. Como ya les dije, todo el material que comparto con ustedes está teñido por la opinión, los posicionamientos políticos y éticos, la adopción de posturas ante la Historia y el presente, de sus autores. Gran parte de las entradas recientes sobre este tema y sobre la polémica figura del general Roca que aparecen en Internet, están asociadas a la política de Derechos Humanos (DDHH) promovida por los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. De hecho, las primeras páginas, a excepción de la Wikipedia, están ocupadas por lo general por programas del canal oficial Encuentro y notas del historiador Felipe Pigna, identificado con ese proyecto político.

Sin embargo, militantes del movimiento de resistencia qom (los llamados tobas, un pueblo aborigen que habita la región chaqueña) acamparon en la Avenida 9 de Julio por espacio de diez meses, reclamando una audiencia con la presidenta, que se fue del gobierno sin recibirlos… Los qom dejaron el acampe ante una promesa del actual presidente (Por seguridad y por una promesa de Macri, los qom dejan el acampe, publicado en La Nación, el 06/12/2015). Veremos si cumple. Lo cierto es que la de los qom es una larga historia de promesas incumplidas, mentiras y hasta represión, que ilustra la difícil situación de muchos pueblos indígenas en la actualidad.

De alguna manera, podemos decir que la Conquista del Desierto (si entendemos por esto el despojo de tierras, fuentes de subsistencia, cultura, costumbres, etcétera que sufren los pueblos originarios) continúa en pleno siglo XXI. ¿No les parece que tendríamos que ocuparnos de estos abusos, que se están cometiendo aquí y ahora, y sólo cuando hayamos hecho justicia a nuestros hermanos aborígenes actuales, ocuparnos de los errores que cometieron los hombres del pasado?
¿Qué piden los qom? Eso, me lo van a contar ustedes, luego de leer la página que aparece en el enlace “Qom: una historia de represión y negación...” (ver enlaces) y la nota del diario La Nación que acabo de comentarles.
Pero, además, quiero que lean y comparen los enlaces que he identificado como: “Mapuches en la Argentina” y “Opinión: ¿quiénes son los mapuches?”. ¿Qué diferencias encuentran los autores de la primera de esas páginas entre la situación de los mapuches en Chile y en nuestro país? ¿Qué opinan ustedes luego de leer la nota de Rolando Hanglin? Bueno, si esos textos les resultaron interesantes (para mí, les confieso, lo son), esperen a entrar en el sitio “NACIÓN RANQUEL: SAN LUIS”. ¿Qué les parece? Devolverles a los pueblos indígenas todo el territorio que alguna vez perteneció a sus antepasados, sería imposible, por supuesto. Pero, ¿no se podrían implementar proyectos similares a éste -debido a la gobernación de la provincia de San Luis- en otras partes del país? (empezando por los qom).
Espero sus opiniones y su debate. ¡Vamos! ¡a trabajar!